Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Día 19 de octubre, LA TEXTURA

Imagen
Día 19 de octubre, LA TEXTURA La clase de hoy ha consistido en la práctica del apartado de textura. El ejercicio consistía en realizar individualmente 5 texturas que correspondieran con la silueta realizada y otras 5 que no correspondiesen a esa silueta, los materiales necesarios son: grafito, sanguina, tizas de colores, papel craft y papel de seda; las texturas se obtienen mediante la técnica del frottage . El siguiente ejercicio era en grupos realizar 10 fotografías de diferentes texturas. - PRIMER EJERCICIO - Rinoceronte: le corresponde la textura de arriba. - Naranja: le corresponde la textura de arriba. - Cocodrilo: le corresponde la textura de la derecha. - Valla: le corresponde la textura de la derecha. - Pez: le corresponde la textura de arriba. Con este ejercicio hemos podido comprobar como podemos conseguir texturas que simulan texturas de objetos diferentes, es decir, que para conseguir la textura de un rinoceronte no necesitamos hacer frottage a un rinoceront...

Día 18 de octubre, LA TEXTURA

Imagen
Día 18 de octubre, LA TEXTURA Antes de comenzar con el apartado de teoría hemos realizado un ejercicio de análisis de un vídeo del vuelo de los pájaros, al terminar lo hemos intercambiado con un compañero y nos lo hemos corregido entre nosotros. El ejercicio consistía en identificar los tipos de composiciones y leyes que aparecían en el vídeo: LA TEXTURA Definición:  materia de la que está recubierto un cuerpo así como la representación visual de dicha materia. LA TEXTURA PUEDE SER: -  Natural : sensible al tacto. -  Visual : remite a la textura visual. -  Artificial : simula la textura visual. TIPOS DE TEXTURAS: suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto,... - Simulada : lo que vemos y lo que tocamos no coincide. - Real : lo que vemos y lo que tocamos coincide. El ejercicio de hoy ha consistido en analizar varias imágenes entere toda la clase, identificando su nivel de iconicidad, su composición, su textura, ...

Día 11 de octubre, LA COMPOSICIÓN

Día 11 de octubre, LA COMPOSICIÓN Hoy en clase hemos realizado las exposiciones de los trabajos realizados sobre la composición la clase anterior. Estas exposiciones comenzaron el jueves pasado tras realizar los trabajos, pero por falta de tiempo también ocupamos esta clase. La realización de esta tarea consistía en fijar los conocimientos aprendidos en la clase de teoría. Sobre esta clase me parece interesante mencionar alguno de los fallos o equivocaciones más comunes: confundir las composiciones con las leyes, ciertas confusiones con la ley de continuidad y algunos problemas a la hora de realizar los trabajos al no haber comprendido bien las bases en las que nos teníamos que apoyar.

Día 5 de octubre, LA COMPOSICIÓN

Imagen
Día 5 de octubre, LA COMPOSICIÓN El ejercicio de hoy ha consistido en poner en práctica la teoría aprendida ayer en clase. El ejercicio consistía en realizar un total de 10 fotografías, 5 composiciones y 5 representaciones de las Leyes de la Gestalt. Las imágenes debían estar inspiradas en una película y en un color primario, en nuestro caso la película fue Inside Out y el color azul. - Ley de figura sobre fondo: al invertir la figura, con las manos se forman las siluetas de dos perros mirándose, y en el fondo se forma la silueta de un árbol. En relación con la película encontramos el sentimiento de rechazo de Riley (la niña de la película) la mudarse: -Ley de la buena forma o destino común: nuestro cerebro nos hace pensar que la figura continúa aunque no veamos alguna de sus partes, en algunos casos puede llegar a crear ilusiones ópticas, en este caso, las piernas no son de la misma persona que se encuentra sentada: -Ley de cierre: nuestra mente tiende a completar la...

Día 4 de octubre, LA COMPOSICIÓN

Día 4 de septiembre, LA COMPOSICIÓN Definición : ("poner con") disposición de los distintos elementos que forman parte de un obra artística. Cualquier composición que en un cuadrado vaya desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha, en las culturas en las que se lee de izquierda a derecha, mantiene una simbología positiva: Por el contrario una composición que cree una línea desde la esquina superior izquierda hacia la inferior derecha, causa un sensación de pesimismo: TIPOS DE COMPOSICIÓN - SIMÉTRICA Al doblar la imagen por la mitad los dos lados coinciden, ya sea simetría vertical o simetría horizontal. - ASIMÉTRICA Son imágenes que llevan a la reflexión, que llaman la atención. - TRIANGULAR En este caso hay dos opciones: si el triángulo se encuentra con un vértice hacia arriba, representa el cielo, lo místico; si el vértice apunta hacia el suelo, representa lo terrenal. - REPETICIÓN Este tipo de composiciones siempre quedan bien,...

Día 28 de septiembre, LA IMAGEN

Imagen
Día 28 de septiembre, LA IMAGEN La práctica de hoy ha sido un ejercicio muy parecido al de ayer, solo que esta vez la descripción era escrita (para un mejor orden). Esta vez cada alumno ha traído una descripción de una imagen y nos las hemos intercambiado. Esta ha sido la descripción que me ha tocado: "La imagen es una niña, está dibujada, es una ilustración, está colocada en el centro, en el medio, ocupa la mitad, llegando sus pies al final del dibujo. Los detalles de la niña son: lleva un pañuelo amarillo encima de la cabeza, en una forma de triángulo, en color amarillo, su cabeza es grande, ocupa con el pañuelo lo mismo que el cuerpo, su cara un círculo de color blanco, como el fondo, salen del pañuelo hacia la cara líneas de su pelo, son cuatro, salen del medio, dos para cada lado, como si tuvieran movimiento, no son rectas, son medio curvas dibujadas hacia arriba, como si la diera el aire y le moviera los pelos, los ojos cerrados, son dos arcos, no tiene nariz, su b...

Día 27 de septiembre, LA IMAGEN

Imagen
Día 27 de septiembre, LA IMAGEN  Es necesario aprender a: -ANALIZARLAS -CONSTRUIRLAS -CONTEXTUALIZARLAS CLASES DE LENGUAJES - NATURAL : gestos - CONVENCIONAL ORAL : sonidos inarticulados, onomatopeyas, etc. - CONVENCIONAL ESCRITO : escritura figurativa (representa objetos), ideografía (símbolo de la idea, ej. alfabeto chino) -Pictograma: dibujos figurativos -Ideoforma: parecido al alfabeto chino (alfabeto ideográfico) -Cinésica: gestos -Proxémica: relación espacial de individuo con lo que le rodea -Paralenguaje: signos no estrictamente lingüísticos (ej. estado de ánimo) -Zoosemántica: lenguaje de los animales - LENGUAJE VISUAL : es el código específico de la comunicación visual REALIDAD Vs. IMAGEN  La imagen tiene un origen (realidad, sueños, etc.); las imágenes tiene niveles de concreción: Cinematográfica Pintura, dibujo y escultura Caricatura Abstracciones simbólicas La imagen fija crea expectación, mientras que la imagen en movimiento crea adicc...

Día 21 de septiembre, EL COLOR

Imagen
Día 21 de septiembre, EL COLOR  LA INTERACCIÓN DEL COLOR "Un color es un color dependiendo del que esté al lado". Casi nunca vemos un color como es físicamente. Este hecho hace que el color sea la parte más relativa del arte. EXTENSIÓN -Azul como extensión del negro -Amarillo como extensión del blanco -Rojo, con este color es con el que se encienden los otros dos, dejando de ser una imagen en blanco y negro y pasar a ser una imagen a todo color (aún conteniendo solo tres tonos). MEMORIA DE LOS COLORES El ojo humano no es capaz de percibir todos los colores que existen en la naturaleza, y dependiendo de dónde hayamos crecido podemos percibir un mayor o menor intervalo de colores. Por este motivo los esquimales, al vivir rodeados de blanco, son capaces de distinguir entre una gran variedad de tonos blancos, al igual que la gente que habita en las selvas lo hace con los tonos verdes. En cuanto a la memoria, siempre es recomendable tomar algún testigo (muestra) del ...

Día 20 de septiembre, EL COLOR

Imagen
EL COLOR: Las mezclas de colores primarios Para comprender este tema hay que practicar con él, por eso es necesario realizar las mezclas (para familiarizarse con ellas) con pinturas que lo permitan, ya sean óleos, acuarelas o acrílicos. Antes que nada hay que mencionar que a la hora de comprar pintura es necesario tener en cuenta: - El color: fijarse en la muestra de color que llevan en el envase las pinturas, ya que el nombre puede variar con las marcas. - La opacidad del color: en los envases vienen unos recuadros en los que se indica esta característica. Si el cuadrado está completamente coloreado es un color opaco, si el recuadro es mitad blanco y mitad negro es algo transparente y si el recuadro es blanco el color es transparente. Los COLORES PRIMARIOS son: el amarillo, el azul y el rojo. -AMARILLOS: los dos amarillos necesarios para una buena paleta son el amarillo limón y el amarillo cadmio y como extensión, el ocre . -ROJOS: los dos rojos son el rojo cadmio (un c...