Día 20 de septiembre, EL COLOR

EL COLOR: Las mezclas de colores primarios

Para comprender este tema hay que practicar con él, por eso es necesario realizar las mezclas (para familiarizarse con ellas) con pinturas que lo permitan, ya sean óleos, acuarelas o acrílicos.

Antes que nada hay que mencionar que a la hora de comprar pintura es necesario tener en cuenta:
- El color: fijarse en la muestra de color que llevan en el envase las pinturas, ya que el nombre puede variar con las marcas.
- La opacidad del color: en los envases vienen unos recuadros en los que se indica esta característica. Si el cuadrado está completamente coloreado es un color opaco, si el recuadro es mitad blanco y mitad negro es algo transparente y si el recuadro es blanco el color es transparente.

Los COLORES PRIMARIOS son: el amarillo, el azul y el rojo.

-AMARILLOS: los dos amarillos necesarios para una buena paleta son el amarillo limón y el amarillo cadmio y como extensión, el ocre.

-ROJOS: los dos rojos son el rojo cadmio (un color tomate), el rojo carmín (más oscuro, tirando a granate) y como extensión el tierra de Sevilla (un tono más marrón).

-AZULES: el azul cerúleo (azul cielo), el azul ultramar o azul Prusia y el verde esmeralda como extensión.

Estas son las mezclas idóneas para conseguir los colores secundarios, esto no quiere decir que la combinación con los otros dos colores no sea posible, pero las que se muestran a continuación son las consideradas "buenas".

- VERDE: azul cerúleo + amarillo limón
- VIOLETA: rojo carmín + azul ultramar
- NARANJA: amarillo cadmio+ rojo cadmio
La siguiente mezcla es el negro idóneo, no el de bote:
-NEGRO: rojo carmín+ verde esmeralda

A continuación una muestra de las mezclas comparando los secundarios "buenos" con los "malos":



Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 8 de noviembre, LA FORMA

Trabajo del libro

Las formas del alma