Día 27 de septiembre, LA IMAGEN
Día 27 de septiembre, LA IMAGEN
Es necesario aprender a:
-ANALIZARLAS
-CONSTRUIRLAS
-CONTEXTUALIZARLAS
CLASES DE LENGUAJES
-NATURAL: gestos
-CONVENCIONAL ORAL: sonidos inarticulados, onomatopeyas, etc.
-CONVENCIONAL ESCRITO: escritura figurativa (representa objetos), ideografía (símbolo de la idea, ej. alfabeto chino)
-Pictograma: dibujos figurativos
-Ideoforma: parecido al alfabeto chino (alfabeto ideográfico)
-Cinésica: gestos
-Proxémica: relación espacial de individuo con lo que le rodea
-Paralenguaje: signos no estrictamente lingüísticos (ej. estado de ánimo)
-Zoosemántica: lenguaje de los animales
-LENGUAJE VISUAL: es el código específico de la comunicación visual
REALIDAD Vs. IMAGEN
La imagen tiene un origen (realidad, sueños, etc.); las imágenes tiene niveles de concreción:
Es necesario aprender a:
-ANALIZARLAS
-CONSTRUIRLAS
-CONTEXTUALIZARLAS
CLASES DE LENGUAJES
-NATURAL: gestos
-CONVENCIONAL ORAL: sonidos inarticulados, onomatopeyas, etc.
-CONVENCIONAL ESCRITO: escritura figurativa (representa objetos), ideografía (símbolo de la idea, ej. alfabeto chino)
-Pictograma: dibujos figurativos
-Ideoforma: parecido al alfabeto chino (alfabeto ideográfico)
-Cinésica: gestos
-Proxémica: relación espacial de individuo con lo que le rodea
-Paralenguaje: signos no estrictamente lingüísticos (ej. estado de ánimo)
-Zoosemántica: lenguaje de los animales
-LENGUAJE VISUAL: es el código específico de la comunicación visual
REALIDAD Vs. IMAGEN
La imagen tiene un origen (realidad, sueños, etc.); las imágenes tiene niveles de concreción:
- Cinematográfica
- Pintura, dibujo y escultura
- Caricatura
- Abstracciones simbólicas
La imagen fija crea expectación, mientras que la imagen en movimiento crea adicción.
APLICACIONES DE LAS IMÁGENES: informativa, persuasiva, comunicativa, simplificadora, comparativa, decorativa, poética, para entretenimiento o prótesis de nuestro cerebro mostrando aspectos que no se perciben a simple vista.
La práctica de hoy ha consistido en dibujar una imagen que dos de nuestros compañeros nos han descrito (habiéndola visto ellos anteriormente), con este ejercicio hemos comprobado que aún basándonos en la misma descripción no había dos dibujos iguales, y que las descripciones, por más detalladas y objetivas que las quisieran hacer nuestros compañeros, siempre se percibía un cierto toque de subjetividad y de diferente percepción de las cosas. Mientras que uno se fijó más en el techo, el otro lo hizo en el fondo.
Este es el dibujo que realicé basándome en la descripción:
Y esta es la imagen que nos estaban describiendo:
Comentarios
Publicar un comentario