Trabajo del libro

LOS CORNUDOS DE VIEJO ARTE MODERNO



















                                                                                                                        Beatriz Martínez Prieto

·        Biografía del autor

·        Resumen

·        Claves del prólogo

·        Organización del libro

·        Puntos destacables

·        Descubrimientos personales

·        Opinión personal

·        Otros autores que aborden este tema

·        Orígenes del tema

·        Conclusiones



·         

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Salvador Dalí, nacido en Figueres, Gerona, en 1904, en el seno de una familia burguesa de padre notario. Se consideraba “perverso polimorfo”, excéntrico, llamativo y ambicioso fue uno de los representantes más conocidos del surrealismo, triunfando en su mundo simbólico y onírico. Durante su infancia interpretaba numerosos personajes, costumbre que se quedó grabada en él. El artista fue el creador de una nueva forma de pintar, mediante el método paranoico-crítico.
En 1921 comenzó su etapa en Madrid, al mudarse a la Residencia de Estudiantes y estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante su estancia en Madrid forjó una fuerte amistad con el poeta Federico García Lorca y con el cineasta Luis Buñuel.
Dalí era el centro de atención y disfrutaba de ello, aportando a su aspecto detalles sorprendentes y extravagantes. En 1925 realiza su primera exposición en Barcelona.
En 1927 fue expulsado por un año de la Academia por un contratiempo en una manifestación. Tras una estancia en la cárcel, realiza unas vacaciones a Cadaqués junto con Lorca, allí el poeta escribe Oda a Salvador Dalí. En 1927 viaja por primera vez a París y realiza una exposición en la Galería Goemans. En la capital francesa se relacionó con el Pintor Pablo Picasso y se une a un grupo surrealista del que acaba siendo expulsado por acusaciones de avaricia, catolicismo y fascismo, mediante un juicio en el que el artista, como usualmente destacó no por su seriedad.
En 1929 se enamora de la esposa del poeta Paul Éluard, y contraen matrimonio en 1934, convirtiéndose ella en su inspiración y llave hacia la sexualidad que predomina en sus obras, representando los deseos más profundos del hombre y rozando el miedo a la muerte. Entre1934 y 1948 realiza una estancia en Estados Unidos, donde protagoniza varias escenas que dieron bastante que habla, por tratar temas polémicos siempre con su sentido del humor. Allí conoció a su ídolo, Freud, que mencionó que el pintor catalán había hecho replantearse su idea sobre los surrealistas.
A su regreso a España encontró un régimen franquista que le facilitó la vida, Tras su muerte, su testamento causó polémica, ya que le entregaba gran parte de su fortuna y obras al Estado español.

LOS CORNUDOS DEL VIEJO ARTE MODERNO

EDITORIAL: Tusquets
AÑO DE EDICIÓN: 2002, 2004
OTROS TÍTULOS DEL MISMO AUTOR: Dalí escribió un gran número de libros, entre ellos destacan su autobiografía La vida secreta de Salvador Dalí (1942) y Diario de un genio.


RESUMEN

El libro de Salvador Dalí trata sobre las “infidelidades” que comete el arte moderno. Dalí hace la división de cornudos en: Primo y Secundo; el primero cornudo dadaísta y el segundo es al que denomina crítico ditirámbico.
Tras esto hace un recorrido por todas las infidelidades cometidas y las detalla. El primer engaño sufrido por los críticos ditirámbicos es la fealdad, en la que trata de la evolución de los ideales de belleza, en la que en el clasicismo se buscaba y en el arte moderno, según Dalí, se esfuerzan por convertirlo en horrible y vomitivo; en este apartado el autor felicita a Picasso por haber “matado el arte moderno” habiendo acumulado toda la fealdad en sus obras que se hubieran tenido que sucederse durante años de haberse realizado con una menor fealdad.
El segundo engaño viene a manos de la modernidad, en este apartado Dalí recupera de sus propias palabras unas páginas (Aparición del imperialismo caníbal del Modern Style) en defensa de Gaudí y su Modern Style en el que convierte las sobrias columnas en un mar en calma que pasa a convertirse en tempestad. Las obras de Gaudí se vieron abundantemente criticadas por usar una “fórmula convulsivo-ondulante”.
Vuelve a ser engañado por la técnica, ya que buscan la pulcritud y la funcionalidad. Mediante la discontinuidad de la materia creaban obras que buscaban simular lo natural. Según Dalí, los críticos buscaban la mediocridad.
El último engaño fue gracias al arte abstracto, para Dalí la culminación de todas las infidelidades que sufrieron los críticos ditirámbicos. En este apartado menciona el arte de Picasso, el cubismo. El cubismo era el último intento de mantenerse a flote.
La obra acaba con la explicación de la obsesión del pintor con el dinero, dotándolo de un valor espectacular directamente relacionado con la felicidad.

CLAVES DEL PRÓLOGO

El prólogo escrito por Alain Bosquet trata sobre la importancia de Dalí en el surrealismo. Menciona que los tres artistas principales de este movimiento según André Bretón son: Max Ernst, Yves Tanguy y Salvador Dalí. Este último publicó Los cornudos del viejo arte moderno durante los años 50. Tras esta introducción a los orígenes del libro nos lo resume brevemente. Menciona también el último capítulo en el que Dalí trata sobre la física nuclear.

ORGANIZACIÓN DEL LIBRO

La división del libro viene dada por los cuatro engaños a los que se somete el crítico ditirámbico: “fealdad”, “modernidad”, “técnica” y “lo abstracto”. Todo ello intercalado con imágenes de obras de los artistas a los que menciona y en su gran mayoría critica.

PUNTOS DESTACABLES

Creo que resulta bastante interesante la forma en la que se encuentra escrito el libro, en el que para introducir la explicación Dalí introduce fragmentos de narración con los que da pie a sus pensamientos. Las comparaciones y metáforas que realiza, como en el caso de la continua comparación del “modelo” con comida que realiza en el Apéndice I.

DESCUBRIMIENTOS PERSONALES

Con este libro he comprendido que para leer un libro sobre arte es necesaria una buena base, ya que pueden resultar libros densos y si además no estás acostumbrado a este tipo de libros sí que puede ser complicado de leer.
En este libro se refleja muy bien la personalidad de Dalí, en él se llega a poner como ejemplo de lo que hay que hacer, un hombre extravagante, que se considera un genio y alguien admirable.

OPINIÓN PERSONAL

Como he mencionado en el apartado anterior me ha resultado un libro denso y en algunos momentos difícil, ya sea por el lenguaje o por la forma de redactar o por las páginas que se iban intercalando y que en algunos casos causaban una pérdida de concentración.
Sí recomendaría el libro, ya que me ha parecido muy interesante, pero sí que recomiendo leerlo con bastante tiempo, para no perder ninguno de los dato o características que trata el autor.

OTROS AUTORES QUE HABLEN DE ESTE TEMA

La mayoría de los libros escritos sobre este tema han sido publicados durante el s. XXI, algunos autores y libros son:
-Will Gompertz, ¿Qué estás mirando? (2013)
-Donald Kuspit, Signos del psique en el arte moderno y posmoderno (2003)
-Jose María Durán Medraño, Hacia una crítica de la economía política del arte: una historia ideológica del arte moderno considerando su modo de producción (2013)
-Dore Ashton, Una fábula del arte moderno (2000)

ORÍGENES DEL TEMA

El arte moderno surge como una oposición a la tradición artística hasta ese momento en occidente, el arte académico. Buscaban un arte innovador, fresco, joven y libre. Se inspiraban en la naturaleza, representando los deseos ocultos del hombre (erotismo) a la vez que sus miedos (muerte); sus obras contenían líneas curvas, asimetrías y motivos exóticos.

CONCLUSIONES


De este libro se puede sacar que no hay que creerse las cosas tal y como las cuentan, sino que hay ocasiones en las que lo que nos están mostrando tiene unos precedentes aunque nos lo presenten como algo completamente nuevo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 8 de noviembre, LA FORMA

Las formas del alma